10-07-2025
EXPORTACION EFECTOS PERSONALES
Exportar efectos personales (como ropa usada, artículos de uso doméstico, libros, etc.) generalmente es un proceso más sencillo que exportar mercancías comerciales, pero sigue estando regulado por las autoridades aduaneras de cada país. A continuación, te explico los requisitos generales para exportar efectos personales desde la mayoría de países, aunque varían según el país de origen y destino:
Requisitos generales para exportar efectos personales:
- Documentos personales
- Pasaporte o documento de identidad.
- Visa o permiso de residencia (si aplica en el país destino).
- Billete de avión o prueba de viaje (en algunos países, si lo estás haciendo como mudanza).
- Listado de efectos personales
- Inventario detallado de los artículos (cantidad, descripción, valor aproximado).
- En algunos países, debe estar notariado o traducido si está en otro idioma.
- Prueba de mudanza o cambio de residencia (si aplica)
- Contrato de alquiler o compra de vivienda en el país destino.
- Carta de empleo o inscripción en institución educativa.
- Baja consular o carta de mudanza (en países como España o Alemania).
- Autorización aduanera
- En algunos casos se requiere una declaración aduanera (como el Formulario de Exportación Temporal o DUA).
- Algunas aduanas permiten hacerlo en línea, otras requieren trámite presencial.
- Transporte
- Contrato con empresa de mudanza internacional o paquetería.
- Guía aérea, marítima o terrestre (según el medio de transporte).
Consideraciones adicionales:
- Efectos personales deben estar usados: Los artículos deben haber sido usados por el exportador, no pueden ser nuevos en grandes cantidades (eso se considera comercio).
- Electrodomésticos: Algunos países limitan la cantidad o requieren comprobantes de uso.
- Prohibiciones/restricciones: Algunos artículos (armas, productos de origen animal, medicamentos, etc.) pueden estar prohibidos o requerir permisos especiales.